DECLARACIÓN DE LA BITCOIN ASSOCIATION ACERCA DE LA DECISIÓN DE BITGO DE DEJAR DE ACEPTAR BSV

Jimmy Nguyen wearing a yellow tie
By Jimmy Nguyen Published: diciembre 19, 2019
bitcoin-association-statement-about-bitgo-discontinuing-support-of-bsv.

Nos ha decepcionado la decisión de BitGo de dejar de trabajar con el Bitcoin SV después de la bifurcación dura “Génesis” del 4 de febrero de 2020. Aun así, no esperamos que la decisión de BitGo afecte significativamente a la liquidez actual del BSV en los mercados de intercambio, dado que BitGo nos informó que el volumen de transacciones con BSV de sus clientes es relativamente pequeño. Los mercados de intercambio que cuentan con un mayor volumen de operaciones en BSV probablemente utilicen servicios de custodia alternativos a BitGo.

BitGo nos informó que la principal razón de su decisión es que el protocolo BSV dejará de utilizar P2SH y la empresa no desea incurrir en costes de desarrollo para adaptarse a este cambio. El equipo de nChain se ofreció a encargarse de las partes más importantes del trabajo de desarrollo necesario para BitGo, excepto la integración. A pesar de ello, BitGo seguía exigiendo una importante garantía de ingresos con el fin de apoyar la bifurcación dura de Génesis (que elimina P2SH), pero las partes interesadas en el BSV consideraron que el enfoque de BitGo no era justo, por lo que se negaron a satisfacer la demanda monetaria de BitGo.

El P2SH (pay-to-script hash) fue añadido al protocolo del Bitcoin después de que Satoshi dejara el proyecto por los entonces desarrolladores del Bitcoin Core con el fin de abordar los problemas observados con las transacciones multifirma “desnudas”; sin embargo, el P2SH trajo consigo importantes problemas de privacidad y seguridad propios y también rompe con las capacidades de contratos inteligentes y el modelo de transparencia del diseño original del Bitcoin. Creemos que es mucho mejor para el futuro del Bitcoin eliminar el P2SH ahora, con el fin de garantizar que los usuarios empresariales del Bitcoin cumplan con la ley y garantizar la supervivencia económica de empresas como BitGo, que proporcionan soluciones de custodia para el ecosistema del Bitcoin.

Es una lástima que los diferentes ecosistemas del Bitcoin se hayan acostumbrado a utilizar el oscuro método P2SH para realizar transacciones multifirma, que motivado por el deseo de los anteriores desarrolladores del Bitcoin Core de ocultar los detalles del contrato hasta después de que las monedas asociadas se hubieran transferido. Esto genera un importante problema: elimina la transparencia y con ello la obligatoriedad jurídica de los contratos inteligentes en Bitcoin. En Bitcoin SV, la legalidad y auditabilidad de los contratos inteligentes forma parte del modelo de seguridad de la red y, por consiguiente, el ecosistema del BSV ha desarrollado otras formas de transacciones y contratos multifirma transparentes. De hecho, el nuevo modelo multifirma utilizado en Bitcoin SV lo hace de una manera que es auditable y transparente, por lo que permite a los usuarios empresariales cumplir con las normativas legales habituales sobre el registro de las transacciones y otros requerimientos. BitGo debería querer apoyar el uso de criptodivisas de una manera que garantice que todos los participantes del ecosistema estén actuando conforme a la ley.

En adelante, el P2SH ya no será necesario en el BSV para realizar transacciones multifirma y, de hecho, debería ser desaconsejado para desalentar el uso inapropiado. De este modo se facilita la implementación de las transacciones multifirma en dispositivos móviles, ya que el actual método P2SH requiere que el script de redención sea mantenido de forma indefinida por el futuro consumidor, lo que es difícil de asegurar. El Bitcoin SV, que representa el proyecto del Bitcoin original, se esfuerza por devolver el protocolo y la plataforma a sus aplicaciones y capacidades originales. Como parte de esta restauración de las funcionalidades originales del Bitcoin en el BSV, es inevitable que algunas de las formas (equivocadas) de hacer las cosas deban ser corregidas y que las características potencialmente dañinas añadidas de forma imprudente al protocolo BTC deban ser eliminadas. Afortunadamente, el ciclo de vida de adopción del ecosistema del Bitcoin todavía es joven. Aunque es posible que se presenten inconvenientes temporales para que las empresas existentes se adapten al camino del BSV, es mucho mejor corregir estas desviaciones en el protocolo ahora, antes de que su adopción sea mayor, para crear una mejor propuesta de valor a largo plazo para la red BSV.

Por estas razones, la decisión de BitGo de dejar de aceptar BSV debido a nuestra eliminación del P2SH es corta de miras; esperamos que BitGo se encuentre en el lado equivocado de la historia.

Dado que la decisión de BitGo de dejar de aceptar BSV puede afectar a sus clientes y también a empresas potenciales que deseen utilizar una solución de custodia para el BSV, recomendamos que los clientes empresariales que tengan BSV busquen otras soluciones viables aparte de BitGo. Entre los proveedores de servicios que sí admiten BSV se encuentran:

Kingdom Trust
Prime Trust

También estamos considerando opciones adicionales.

Además, muchos de los proyectos de carteras que se están desarrollando actualmente serán compatibles con el nuevo modelo de multifirma más seguro y que será exclusivo del Bitcoin SV. Actualmente ya existen varias alternativas a la multifirma basada en P2SH, que pueden implementarse sin mayores dificultades que las soluciones existentes. nChain está listo para ayudar a cualquiera en la industria que necesite implementar una tecnología de reemplazo mejor que la del P2SH, y le animamos a que se ponga en contacto con el equipo de nChain para obtener más información.

Jimmy Nguyen
Presidente fundador de la Asociación de Bitcoin