Rememorando: AfricaCom 2020 y el papel de Bitcoin en la década digital de África

Alex Speirs 150 x 150
By Alex Speirs Published: noviembre 19, 2020
bitcoin association africa com

AfricaCom 2020, que se celebró de forma virtual a principios de noviembre, contó con la participación de importantes entidades y personas del mundo empresarial africano, tanto del ámbito digital como de otros, con el objetivo de debatir y analizar el futuro digital del continente. No es de extrañar que la Bitcoin Association participase en el evento, ya que aún existen grandes zonas de África con escasez de conexiones, tanto digitales como individuales y financieras.

Jimmy Nguyen, presidente y fundador de la Bitcoin Association, participó en la mesa redonda “La década digital de África: análisis de las tendencias más importantes de los próximos 10 años”. Estuvo acompañado por Tunde Fafunwa, asesor principal del Centro Digital de Excelencia de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, y Razvan Ungureanu, director de tecnología de Airtel África, en una sesión moderada por Jan Vermeulen, editor general de MyBroadband.

Nguyen habló sobre el ámbito de la tecnología de la cadena de bloques —que se desarrolla rápidamente— y de cuál es el lugar de Bitcoin SV. Explicó que Bitcoin SV es mucho más que efectivo digital: es un protocolo de red que puede usarse para impulsar una red de datos capaz de sustentar grandes empresas. Además, habló sobre la diferencia entre Bitcoin SV y otras implementaciones competidoras de Bitcoin, y sobre por qué es importante que Bitcoin SV pueda escalarse. Respecto al crecimiento digital en África, Nguyen explicó la propuesta de valor de Bitcoin SV, que puede ser un impulsor de ese crecimiento. Los competidores de Bitcoin SV ofrecen únicamente 7 transacciones por segundo, mientras que Bitcoin SV admite hasta 2800. La red VISA es capaz de realizar entre 50 000 y 60 000 transacciones por segundo en momentos de máximo uso. Según Nguyen, Bitcoin SV podrá alcanzar esas cifras el próximo año y superarlas ampliamente a largo plazo.

Esto significa que Bitcoin SV puede servir de infraestructura digital para el futuro, tanto en África como en el resto del mundo.

En la mesa redonda, también se dijo que los datos serán cada vez más importantes a medida que avance la siguiente década, algo que es evidente para la mayoría de la gente. Usar la plataforma Bitcoin SV como registro de datos distribuido permitirá al mundo, y sobre todo a los mercados emergentes, aprovechar al máximo el aumento de la importancia de los datos. Esto forma parte de un empoderamiento más amplio del individuo: no solo permitirá a los usuarios ser propietarios de sus datos y monetizarlos, sino que la posibilidad de hacerlo a gran escala ofrecerá las ventajas de esta tecnología a la mayor cantidad de personas, lo cual es especialmente importante en África.

Por su parte, el Dr. Craig Wright se refirió a la capacidad de Bitcoin SV de promover el comercio global y la transparencia mediante transacciones seguras e instantáneas a muy bajo coste. También habló sobre el efecto que esto tendrá en el desarrollo de los mercados africanos. Además, señaló la prevalencia de los pagos en efectivo en muchos lugares del continente, una tendencia que atribuyó a la escasa penetración de las instituciones bancarias tradicionales. También afirmó que las tasas de inflación y la volatilidad general de las divisas disminuyen la capacidad de las personas de ahorrar dinero de forma segura y efectiva. Según él, Bitcoin SV tiene la solución a este problema. Permite pagos rápidos entre pares (peer-to-peer), tarifas de transacción bajas (por mucho menos de un centavo de dólar), micropagos y monederos móviles, lo que ofrece comodidad, asequibilidad y efectividad.

Es decir, Bitcoin SV es mucho más que un sistema de efectivo. Tener un registro de datos fijo permite más transparencia, tanto en las empresas como en los gobiernos. Solo hay que pensar en la capacidad de un sistema regulatorio que cuenta con un registro (inalterable y accesible públicamente) de cada transacción que tiene lugar entre el ciudadano y su gobierno respectivo, o de dónde se gasta el dinero público. Esto beneficiará a los ciudadanos del continente africano, ya que aumentará su confianza en las administraciones públicas. Además tendrá ventajas indirectas debidas al aumento de la confianza en el continente como socio de la cadena de suministro.

En AfricaCom 2020, se percibió el gran entusiasmo que despierta el desarrollo de África en la próxima década y se hizo evidente que Bitcoin SV jugará un papel esencial en ese desarrollo.