Proyecto Babbage: Creando un Internet responsable en la cadena de bloques de BSV

Alex Speirs 150 x 150
By Jamie McKane Published: noviembre 5, 2021
Project Babbage: Creating a responsible Internet on the BSV blockchain

La mayoría de las personas se han resignado al modelo de economía mediante los datos persuasivos que utiliza el Internet, un modelo que mercantiliza y vende los datos personales de sus usuarios a publicistas, subvirtiendo las estructuras sociales y el discurso responsable en el proceso. Ty Everett no es una de esas personas.

Como lo explicó en su fascinante presentación en la CoinGeek de Nueva York 2021, los usuarios de servicios basados en Internet han perdido más que sus derechos y privacidad al ceder su identidad y datos a plataformas como Facebook y Twitter, han sido despojados de su responsabilidad.

Everett es el presidente fundador del Proyecto Babbage, un cotejado conjunto de normas que definen una nueva manera para que los servicios de Internet le devuelvan la potestad y responsabilidad a sus usuarios. Nombrado en honor a Charles Babbage, el creador del primer ordenador mecánico, el Proyecto Babbage usa el poder de la cadena de bloques de BSV para sentar la base para un Internet nuevo y mejor, desarrollado alrededor del concepto de una Metanet basada en la cadena de bloques.

Al tener ceguera parcial y depender de ciertos aspectos de la tecnología para interactuar con el mundo, Everett está muy consciente del papel que juega el Internet en la jerarquía social y el peligro que existe en el modelo actual de “economía de datos” usado por las plataformas de redes sociales que dominan nuestras interacciones.

Everett nació con una condición que afecta gravemente su visión y su habilidad para reconocer objetos. A la edad de seis años y gracias al Sparrow Club, se le otorgó un ordenador basado en braille y desde ese momento Everett ha experimentado con tecnología, computación y programación.

Conforme fue mejorando la tecnología de accesibilidad, Everett tuvo la capacidad de usar dispositivos como el iPad de Apple y la MacBook Pro, los cuales expandieron su habilidad para aprender nuevos lenguajes de programación e interactuar con recursos de desarrollo moderno. La capacidad de la tecnología para mejorar la accesibilidad también ha mejorado significativamente su habilidad de interactuar con el mundo, un hecho demostrado durante su presentación en la CoinGeek de Nueva York, para la cual tuvo que hacer el viaje más largo que ha hecho sin ayuda.

La Bitcoin Association habló con Everett para obtener más información sobre la iniciativa del Proyecto Babbage y su opinión sobre la manera en que los servicios basados en Internet interactúan con nuestra vida.

 

De un ordenador Braille a BSV

La primera experiencia de Everett en la informática fue a los seis o siete años de edad, cuando se le otorgó un ordenador BrailleNote MPower BT valorado en USD 5000 y con 128 MB de almacenamiento, una cantidad que él asegura era suficiente considerando que no era necesario almacenar imágenes o vídeo en el dispositivo. No obstante, Everett inmediatamente comenzó a empujar los límites de la máquina, al copiar y pegar líneas de texto hasta que la memoria del ordenador basado en Braille alcanzó su máxima capacidad.

«Creo que lo que eso me enseñó fue que cuando el ordenador hace algo malo, no es porque el ordenador haya cometido un error, sino porque los humanos cometieron un error. Y ahora mismo, los ordenadores en nuestro mundo no están haciendo nada malo, solo están haciendo lo que les hemos dicho que hagan», explicó Everett.

Esta máquina ayudó a formar su amor por la automatización y la informática, y continuó utilizándola por ocho años; después migró a dispositivos estándar y modernos que ofrecían muchas funciones de accesibilidad.

Usando zoom, voz superpuesta y otras funciones ofrecidas por la tecnología en sus manos, Everett pudo experimentar con la programación en varios lenguajes. También pudo involucrarse más fácilmente en el discurso y la investigación en línea, y en 2016 descubrió el protocolo de Bitcoin.

Everett comenzó su viaje por la cadena de bloques al hacer contribuciones en la comunidad de Bitcoin Cash en 2017, desarrollando herramientas y recursos sobre el protocolo, además de varias aplicaciones. Estas incluían una pequeña plataforma de redes sociales y unos cuantos proyectos de pago. Luego de que la cadena de bloques de BSV se separara de Bitcoin Cash, siguió, como muchos otros desarrolladores, al protocolo de BSV debido a sus capacidades y superioridad técnica.

Everett señala que su progreso hacia la cadena de bloques de BSV fue natural, ya que su protocolo subyacente ha probado ser capaz de realizar su visión del Proyecto Babbage, el cuál creó en 2020 para permitir que las personas aprovechen el potencial de Bitcoin y todo lo que tiene para ofrecer.

«En realidad nunca me he arrepentido porque nunca me ha fallado y este espacio ha crecido de la forma en que yo quiero crecer y coincide con lo que yo quiero para mi proyecto. Entonces, esa es la razón por la cual estoy acá, y no tengo planes de marcharme», dijo.

 

 

Reconstruyendo el Internet

El Proyecto Babbage es la materialización de la perspectiva de Everett sobre los servicios de Internet modernos, la cual ha refinado después de años de investigación y experiencia interactuando con plataformas que venden los datos de los usuarios a anunciantes y que están diseñadas para distorsionar las jerarquías sociales. Cuando se le preguntó sobre la actual “economía de los datos” creada por compañías de redes sociales en Silicon Valley, él denuncia que el modelo empresarial subyacente es manipulador.

«Me parece que es algo completamente perverso y contrario a las ideas del capitalismo en sí. Es decir, no están recibiendo dinero a cambio del valor que le brindan a las personas, están tomando a las personas y dándolas a los anunciantes para que ellos puedan manipularlos según el tipo de sistema de creencias que sea más conveniente para ellos», aseguró Everett.

«Durante los últimos 10 años ha habido un cambio fundamental: el mecanismo por el cuál nos comunicamos principalmente y formamos estructuras sociales ahora es el digital y no el físico. Y muchos de nuestros mecanismos evolucionados para decidir qué es respetable y quién es más valioso han sido apagados, distorsionados o ignorados por completo por parte de estas plataformas».

Everett ha asumido la tarea de reconstruir el Internet con el Proyecto Babbage. Volver a inyectar reputación y responsabilidad a la interacción en línea es un pilar clave de su visión para el proyecto.

«Lo que necesitamos hacer fundamentalmente es reconstruir todo el Internet de una manera que funcione mejor para las personas, al darles más control sobre lo que crean y también permitirles crear una reputación», explicó.

«Necesitamos darles a las personas la libertad de expresar lo que han hecho y lo que han dicho de buenas maneras, pero también, necesitamos darles la libertad de equivocarse un poco y tomar decisiones de las cuales puedan aprender, y que las otras personas los hagan rendir cuentas por las decisiones que han tomado, porque así es como funciona en el mundo real».

Mientras el Proyecto Babbage trata de solucionar los problemas de soberanía de los datos y la privacidad personal dentro de sus sistemas, Everett hace hincapié en que la responsabilidad y rendición de cuentas juegan un papel crucial en la creación de un mejor Internet. Si las interacciones digitales pudiesen manifestar el mismo peso de responsabilidad y rendición de cuentas que las acciones sociales físicas, entonces el discurso en línea podría mejorarse con la integración conmesurada de consecuencias.

«Todos hablan mucho sobre estos derechos y sobre todas estas cosas que tenemos a nuestro alrededor, y sí, deberíamos tener el derecho a nuestra privacidad, deberíamos tener el derecho de tener todas estas cosas. Pero una de las cosas que el Proyecto Babbage también hace es darte responsabilidad, y la responsabilidad es muy importante, porque sin ella no tienes nada para valorar en términos de los derechos que podrías tener. Y entonces, además de darle a las personas los derechos y la capacidad para proteger su información y ser dueños de su identidad, parte de poseer esto es rendir cuentas y ser responsable de las cosas», dijo Everett.

«Al darle a las personas la capacidad para poseer las cosas que crean y las acciones que toman, les permitiremos asignar reputación entre ellos de una mejor manera».

La creación de un Internet nuevo y mejor, desarrollado en la responsabilidad que brinda la cadena de bloques de BSV es el objetivo central de la Metanet, que es tanto un protocolo definido como un concepto que describe una red de segunda capa de comunicación e interacción ejecutada en BSV. El Proyecto Babbage no usa el protocolo técnico de la Metanet como lo define nChain, pero mediante su propia implementación técnica compatible, aspira a cumplir el mismo objetivo: la creación de un nuevo Internet que ofrece mucho más valor y potestad a sus usuarios.

«Si insistimos en hacer que lo digital sea el mecanismo principal por el cual los humanos se organizan, entonces lo que necesitamos hacer es reemplazar el conductor de valor fundamentalmente malo que es el Internet con un conductor de valor fundamentalmente mejor que es la Metanet», explicó Everett.

«Esto permitiría conservar la reputación, haría posible que los usuarios posean y controlen su identidad y posibilitaría que las acciones tomadas por los usuarios puedan atribuirse a ellos y no a las plataformas sobre las cuales se tomaron esas acciones».

 

Cómo funciona el Proyecto Babbage

El Proyecto Babbage actualmente comprende varias ofertas diferentes de software: un componente para los usuarios llamado Babbage Desktop, un conjunto de herramientas para el desarrollador que incluye la herramienta Bridgeport y una herramienta de almacenamiento verificable para aplicaciones multimedia llamada Nanostore. El software Desktop se encuentra en la fase pre-alpha actualmente, y se lanzará una vista previa pre-alpha de Bridgeport en noviembre.

Babbage Desktop aspira a ser el portal a la Metanet de aplicaciones y servicios desarrollados en la plataforma del Proyecto Babbage y la cadena de bloques de BSV. Ofrecerá una experiencia del usuario muy diferente de la que ofrece el Internet actual, algo que será aparente a los usuarios de inmediato con la integración de una única identidad asegurada por la cadena de bloques, eliminando así la necesidad de contar con diferentes contraseñas y cuentas para cada servicio.

Las acciones tomadas dentro de los servicios desarrollados en el Proyecto Babbage también serán traducibles y escritas en la cadena, eliminando la necesidad de silos de datos presentes en los servicios de Internet actuales y obligando a los servicios a competir con una buena experiencia del usuario en vez de obligar a los usuarios a formar parte de una plataforma específica. No habrá anuncios. Los usuarios harán nanopagos por cada acción que completen en la plataforma y tendrán completa potestad sobre su identidad y datos personales.

Este modelo empresarial para el nuevo Internet le devuelve el control a los usuarios de los servicios, en vez de otorgarle este control a los servicios y anunciantes, y el pago de una diminuta transacción por cada acción es algo que solo se puede lograr usando las funciones de escalado infinito y nanopagos de la cadena de bloques de BSV, una de las muchas razones por las cuales Everett escogió a BSV como la base para su visión.

«El Proyecto Babbage es un nuevo sistema para crear aplicaciones en el Internet, pero con mejores incentivos. Tenemos una manera para que los usuarios sean dueños de su identidad y sus acciones, de manera que no importa cuáles aplicaciones utilicen, ellos puedan recibir las mejores experiencias basadas en sus acciones pasadas», añadió.

«Entonces, los desarrolladores de aplicaciones hacen posible que los usuarios tomen acciones y esas acciones de usuarios se registran en la cadena de bloques para que los desarrolladores puedan tomarlas de la cadena y reinterpretarlas en diferentes y competitivas maneras para representar su experiencia de usuario».

«Esto hace posible que los desarrolladores tengan nuevos modelos empresariales basados en cosas como micropagos, que a su vez ayudan a que los creadores de contenido reciban ingresos provenientes de los usuarios directamente, todo esto sin la necesidad de pasar por plataformas de contenido como sucede ahora con Instagram y Youtube».

El Proyecto Babbage todavía está en las primeras fases de desarrollo, y Everett dice estar buscando y animando a otros programadores a que desarrollen en la plataforma. Una vez se hayan creado aplicaciones útiles, atraer a los usuarios será un proceso natural de la adopción de estos servicios. Son varias las herramientas para desarrolladores que tenemos disponibles, la más importante de ellas es Bridgeport, la cual permite que los desarrolladores integren fácilmente la lectura y escritura de acciones de la cadena de bloques hacia sus aplicaciones.

«Quiero hacerlo de manera que la mayor cantidad posible de desarrolladores puedan crear tecnologías, aplicaciones y servicios usando este nuevo modelo, porque entre más desarrolladores creen cosas usando este modelo, más valiosa será cada aplicación y plataforma que opere de esta manera, incluyendo la mía», explicó Everett.

Para involucrarse con el desarrollo en el Proyecto Babbage, los desarrolladores pueden ir al sitio web oficial del proyecto y seguir los tutoriales para crear aplicaciones usando el SDK de Babbage, Nanostore y Bridgeport. Everett también ha creado vídeos en YouTube que describen el proceso de desarrollo para aplicaciones del Proyecto Babbage y explica con más detalle los aspectos técnicos de su visión.