Resumen: Conferencia CoinGeek Nueva York, día 1

Alex Speirs 150 x 150
By Jamie McKane Published: octubre 5, 2021
Day 1

La Conferencia de CoinGeek en Nueva York 2021 arrancó el 5 de octubre, con tres días llenos de presentaciones emocionantes y variadas que brindaron mucha información sobre las capacidades y la evolución de la cadena de bloques de BSV a su asistentes, tanto en persona como virtuales.

La conferencia tuvo lugar del 5 al 7 de octubre, con diversos actos, discursos de presentación y mesas redondas en cada una de las tres jornadas. Cada sesión se centró en un aspecto diferente de la cadena de bloques de BSV, desde los interesantes nuevos negocios que se están desarrollando en esta red hasta las aplicaciones teóricas del escalado ilimitado de la cadena de bloques.

El tema central de la conferencia CoinGeek de Nueva York de este año fue “It’s about time” (Llegó la hora), en referencia a la capacidad de BSV para hacer realidad la ansiada revolución digital y de valor prometida por la tecnología de la cadena de bloques. Esa capacidad quedó demostrada en las numerosas sesiones proyectadas durante el primer día del evento.

La primera jornada de la CoinGeek de Nueva York contó con un buen número de sesiones a cargo de figuras altamente calificadas y experimentadas del sector de la cadena de bloques. Entre ellas se encontraban Steve Shadders, director de tecnología de nChain; Jimmy Nguyen, presidente fundador de la Bitcoin Association; Robert Rice, fundador y director general de Transmira; el Dr. Craig S. Wright, jefe científico de nChain, y Shashank Singhal, fundador y director general de Codugh.

Además de los conocimientos aportados por estas presentaciones y mesas redondas, otro plato fuerte del evento fue la presentación de los finalistas de la 4.ª Hackatón de BSV y sus proyectos ante el jurado que decidió las posiciones finales y la asignación de los premios en la última jornada.

La CoinGeek 2021 de Nueva York contó con un numeroso público entre los asistentes al hotel Sheraton New York Times Square y los miles de espectadores de todo el mundo que siguieron su transmisión en línea.

Si te perdiste el primer día de la conferencia CoinGeek 2021 de Nueva York, a continuación tienes un resumen del evento. Puedes ver la retransmisión completa de la primera jornada aquí.

Resumen: Conferencia CoinGeek Nueva York, día 1

 

La cadena de bloques de BSV: llegó la hora, a cargo de Jimmy Nguyen

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-1

Jimmy Nguyen, presidente fundador de la Bitcoin Association, dio el pistoletazo de salida a la conferencia con una presentación en la que describió el tema central de la CoinGeek 2021 de Nueva York, “Llegó la hora”.

«El tiempo da sentido a la vida. También se lo da a Bitcoin, y eso refuerza nuestra creencia en la visión de Satoshi, porque el tiempo es lo que nos ha traído a todos hasta aquí», aseguró Nguyen.

«En los próximos días vamos a saber más sobre cómo el poder del tiempo afecta al diseño de Bitcoin y a la cadena de bloques y sobre lo que vamos a desarrollar en términos de utilidad con él».

Nguyen explicó la importancia del tiempo a la hora de registrar el historial y las transacciones, así como para detectar el fraude y las alteraciones en un ledger con el uso de marcas de tiempo digitales. También habló de la historia de la tecnología de los ledgers digitales y de las premisas iniciales en las que Bitcoin se basó para desarrollar un servidor distribuido de marcas de tiempo que permitiese un verdadero sistema de dinero digital peer-to-peer (entre pares).

«El orden cronológico de las transacciones es un factor clave en el diseño de Bitcoin. Al registrar en orden cronológico los eventos del historial, ya sean pagos o datos, se puede detectar si hubo cambios y dar significado a esa información».

Nguyen cerró esta sesión introductoria citando el reciente informe de MNP según el cual BSV es el protocolo de la cadena de bloques más fiel al diseño original de Bitcoin, y explicó cómo el protocolo escalable y fiable de BSV permite la aplicación ilimitada del ledger distribuido de marcas de tiempo y el sistema de dinero entre pares mostrados en las sesiones celebradas a lo largo de los tres días de conferencia.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

BSV: actualización técnica, a cargo de Steve Shadders

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-2

Steve Shadders, director de tecnología de nChain, subió al escenario para hablar del estado técnico de la cadena de bloques de BSV y del reto que supone escalar el rendimiento de las transacciones de esta red mediante el tamaño de los bloques.

Shadders destacó el impresionante crecimiento del tamaño medio de los bloques observado en la cadena de bloques de BSV durante los últimos meses y habló sobre las actualizaciones coordinadas llevadas a cabo en la red, que le permiten seguir escalando mucho más allá de lo que otras cadenas de bloques son capaces de hacer.

De hecho, las transacciones en la cadena de bloques de BSV están empezando a superar el límite de tamaño de bloque de 2 GB definido por los mineros. Por ello, Shadders anunció que el límite por defecto del software del nodo se incrementará a mediados de noviembre para garantizar el crecimiento continuo de la cadena de bloques y su capacidad de transacciones.

«Hemos alcanzado nuestra masa crítica. Sé que los mineros que representan la mayoría de la tasa de hash han incrementado ese límite, así que nosotros lo haremos en la versión 1.0.10 que tenemos previsto lanzar a mediados de noviembre», afirmó Shadders.

A continuación, describió los retos inmediatos a los que se enfrenta el equipo de infraestructura de BSV y habló de cómo se han enfrentado a desafíos previos como la actualización Genesis, que supuso una enorme serie de cambios mediante los cuales se restauró la funcionalidad original del protocolo de Bitcoin.

Dado que los formatos de las cabeceras de los bloques de BSV actualmente solo pueden describir el tamaño de los mensajes en un número de 32 bits, el tamaño máximo de los bloques queda limitado a unos 4 GB. Sin embargo, Shadders explicó que en la actualización 1.0.10 prevista para mediados de noviembre se implementará una sencilla solución a este problema.

Otro punto clave de la presentación de Shadders fue el anuncio del lanzamiento de Teranode en 2022, que aportará a la red BSV la fuerza del escalado horizontal que permitirá un crecimiento exponencial del rendimiento de las transacciones.

«En este momento, lo más importante para nosotros es incorporar Teranode a la red. Lo lanzaremos en la primera mitad del próximo año, y esperamos haber migrado por completo el antiguo software de nodos de Bitcoin SV a una red totalmente impulsada por Teranode a finales de 2022», aseguró Shadders.

También describió el nuevo entorno LiteClient, que permite a los usuarios interactuar y ejecutar aplicaciones en la cadena de bloques de BSV sin necesidad de ejecutar un nodo de minería completo. Esto es posible gracias a todo un conjunto de servicios desarrollados para el ecosistema BSV, como SPV Channels, mAPI o Paymail.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Mesa redonda: juegos en línea en la cadena de bloques de BSV

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-3

La siguiente sesión se centró en los juegos en línea y en las plataformas de juegos que se están desarrollando sobre la cadena de bloques de BSV, y en cómo estas utilizan las capacidades únicas de BSV para ofrecer singulares y emocionantes características.

Taylor Searle, asesor estratégico de Built By Gamers, habló de la tremenda proliferación de los juegos en la cultura moderna y de cómo el concepto de gamificación afecta a sectores que van mucho más allá de los vinculados a los videojuegos tradicionales.

«El mundo de los videojuegos es enorme, mucho más grande de lo que se piensa. Aproximadamente la mitad de la población mundial se considera aficionada a los videojuegos ahora mismo. De hecho, los ingresos del sector de los videojuegos ya superan a los del cine y el deporte juntos», aseguró Searle.

«La ética de los videojugadores tiene cabida en la cadena de bloques de BSV. Durante este último año, Built By Gamers ha trabajado con Haste Arcade, HandCash y NFTY Jigs en el desarrollo del futuro de los videojuegos. Hemos creado algo que creemos que va a llevar los videojuegos a un nuevo nivel».

Eric LaForce, cofundador técnico de Haste Arcade, subió al escenario para mostrar el servicio que están desarrollando, que combinará la potencia de los micropagos, los NFT y los contratos inteligentes complejos para ofrecer una plataforma de juego realmente basada en la cadena de bloques.

«En la versión alfa, hemos desarrollado un par de conceptos que solo son posibles en este ecosistema: los tókenes HST y las cartas de jugador», explicó LaForce.

Los jugadores consiguen tókenes HST al jugar a los juegos de Haste Arcade, independientemente de si ganan o pierden. Las cartas de jugador se pueden comprar para desbloquear funciones VIP y emocionantes ventajas en esta plataforma.

Jackson Laskey, director general de Unbounded Enterprise, fue el siguiente en hablar. Lo hizo sobre su próximo lanzamiento, DuroDogs, un juego que aprovecha la potencia de los NFT creados en la plataforma NFTY Jigs para ofrecer una integración sin precedentes de los NFT personalizables de los usuarios en los juegos y mercados.

«Los productos digitales creados en la plataforma NFTY Jigs son interoperables. La interoperabilidad es una expresión en boga que se utiliza mucho, pero para nosotros es algo fundamental en nuestra misión. Lo hemos conseguido gracias a la potencia de la cadena de bloques de BSV y a los micropagos que esta permite», afirmó Laskey.

Haste Arcade y NFTY Jigs están conectados por el monedero HandCash. Brandon Bryant, ingeniero de software de HandCash, explicó cómo el lanzamiento y la integración de Duro, la moneda virtual de su monedero, les ha permitido impulsar un ecosistema diverso e interoperable de aplicaciones de fácil acceso.

Bryant anunció que HandCash ha mejorado aún más el flujo de su experiencia de usuario para permitir a sus clientes crear una nueva cuenta, recargar su monedero e iniciar sesión al instante en las plataformas Haste Arcade y NFTY Jigs.

«Este es un ingrediente fundamental para atraer a un público masivo y captar a millones de usuarios», aseguró.

Los ponentes también hablaron de sus nuevos y emocionantes planes para integrar los videojuegos con las capacidades de la cadena de bloques de BSV y de la interoperabilidad que esta asociación aporta en áreas como los eSports y los micropagos globales del juego.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Mesa redonda – eSports y cadena de bloques

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-5

En la siguiente sesión, Jimmy Nguyen regresó al escenario para presidir una mesa redonda sobre eSports y cadena de bloques en la que participaron los siguientes ponentes:

  • David Case, director de tecnología de FYX Gaming
  • Daniel Cossi, presidente de World Esports Consortium (WESCO)
  • Tyler Farnsworth, director de mercadotecnia de Built by Gamers
  • Henry James, director general de Espo

El debate se abrió con un discurso sobre la importancia de la transparencia en el mundo de los videojuegos profesionales y sobre cómo el ledger inmutable y públicamente auditable de la cadena de bloques de BSV puede mejorar la situación actual de los eSports.

«[A día de hoy, en los eSports] no hay transparencia sobre lo que ocurre en los servidores, cuáles son las reglas o cómo se aplican estas». Caso explicado.

Cossi habló en detalle sobre estos problemas de transparencia e hizo referencia a algunos casos de amaño de partidos y a los esquemas de devolución de dinero relativos a las apuestas en los partidos de eSports. Según él, este es un problema que se puede evitar gracias a la cadena de bloques.

Los ponentes también hablaron sobre cómo la cadena de bloques de BSV y los micropagos que esta permite pueden ayudar a mejorar la implicación de los aficionados en los eSports y los videojuegos en línea. Farnsworth puso como ejemplo el modo en que Built By Gamers saca partido de las microtransacciones.

«Uno de los obstáculos para el mundo de los eSports ahora mismo es el hecho de que no exista una línea unificadora entre las distintas partes que forman parte de él. Lo que estamos haciendo es desarrollar un ecosistema en torno a eso para ayudar a impulsar el sector. Estamos desarrollando una plataforma de participación para los aficionados que recompensa a la gente con Duros intercambiables por toda una serie de cosas» explicó.

En cuanto al uso de la cadena de bloques de BSV y los NFT en los eSports, James habló sobre cómo aportan valor tanto a los equipos que se asocian con su empresa como al resto de la comunidad.

«No es solo un valor añadido para nuestra empresa, sino también para los equipos y talentos que se asocian con nosotros y para la comunidad en general. Tenemos que colaborar entre todos y eliminar la fragmentación que existe en los eSports», señaló.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Mesa redonda: iGaming y cumplimiento responsable

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-6

A continuación, Becky Liggero Fontana, gerente de informes sobre el sector del videojuego de CoinGeek, subió al escenario para moderar una mesa redonda sobre iGaming y el modo en que la cadena de bloques de BSV puede ayudar a mejorar el cumplimiento de la normativa en este sector. Junto a ella participaron los siguientes oradores:

  • Peter Bainbridge-Clayton, fundador y director de tecnología de kompany
  • Paul Foster, director general de Crucial Compliance
  • Nick Hill, director de ventas de nChain

El primer tema de debate fue la situación actual de la regulación del sector del juego y los problemas relativos a la legislación mundial que dificultan estas operaciones.

Hill expuso los problemas de la regulación mundial del sector del juego y señaló que ciertas posturas reguladoras corren el riesgo de llevar al sector a la clandestinidad y fomentar el uso de plataformas no reguladas.

Foster habló de la tecnología de la cadena de bloques y la red BSV como una posible solución a este problema, ya que permiten que las acciones clave se puedan registrar y auditar adecuadamente para garantizar así un cumplimiento más sencillo de la normativa.

«La integridad de los datos es lo que nos lleva a un juego más seguro. Sin ella no es posible lograr un juego más seguro en este sector», aseguró Foster.

Hill se hizo eco de la importancia de la cadena de bloques de BSV a la hora de garantizar el cumplimiento de la normativa y señaló que este problema podría resolverse con Kensei, la plataforma de integridad de datos empresariales de nChain.

A continuación, Bainbridge-Clayton explicó el empleo de Kensei que hace su empresa y cómo esta ha integrado este servicio en sus operaciones, recalcando lo tremendamente sencillas que han resultado las fases iniciales de dicha integración.

«El trabajo que nChain ha llevado a cabo en la plataforma Kensei ha eliminado la preocupación de tratar con una cadena de bloques específica. Nosotros estamos dispuestos a adoptar rápidamente cualquier cosa que elimine ese nivel de molestias innecesarias», afirmó.

Los ponentes también hablaron sobre cómo habría que instruir a los reguladores del ámbito del juego acerca de la utilidad que la cadena de bloques tiene a la hora de aportar valor a la integridad de los datos, ya que, tal y como señalaron los participantes en este debate, esta responde al objetivo de los reguladores de mejorar el cumplimiento de la normativa.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Realidad aumentada, realidad virtual y metaverso en la cadena de bloques, a cargo de Robert Rice

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-7

Robert Rice, fundador y director general de Transmira, habló sobre las aplicaciones de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) en la cadena de bloques de BSV.

Rice puso al público en antecedentes sobre la plataforma Omniscape, el primer metaverso conectado al mundo real e integrado por activos tokenizados en la cadena de bloques y vinculados a contrapartes tangibles.

También habló sobre las posibles aplicaciones prácticas derivadas de la capacidad de BSV para vincular el mundo real y el digital, y señaló la ventaja que implica el desarrollo sobre una cadena de bloques capaz de ofrecer esta visión de forma escalable y eficiente.

Transmira ha efectuado grandes avances en la tecnología de vanguardia relacionada con la tokenización y la integración de activos 3D del mundo real en el ledger digital público de BSV. Rice mostró muchos de los proyectos involucrados en el proyecto Omniscape, desde MetaPets hasta la tokenización de avatares basados en personas físicas.

Su discurso analizó las ilimitadas aplicaciones de la creación y manipulación de activos construidos y organizados dentro de un mundo virtual en la cadena de bloques, sobre todo cuando esta tecnología se combina con las realidades virtual y aumentada.

«El metaverso tiene que ver con quién eres, dónde estás y qué te rodea. Esta es una de las razones por las que BSV va a acabar triunfando: es rápido, escalable, barato y cuenta con nosotros», afirmó Rice.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Mesa redonda: BSV vs. otras cadenas de bloques

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-8

Tras la pausa para el almuerzo, Kurt Wuckert Jr., historiador en jefe de Bitcoin de CoinGeek, subió al escenario para presidir una mesa redonda en torno a las diferencias entre BSV y otros protocolos de la cadena de bloques. En el debate participaron los siguientes ponentes:

  • Peter Bainbridge-Clayton, fundador y director de tecnología de kompany
  • Kevin Healy, desarrollador de aplicaciones e inversor independiente
  • Rohan Sharan, director de producto de BlockReview

Sharan explicó que el token o la moneda digital resultan fundamentales a la hora de garantizar la propiedad a prueba de manipulaciones de la cadena de bloques.

«Sin esa moneda, lo que tenemos son básicamente hashes enlazados en una estructura de datos. Si no disponemos de una prueba de trabajo, la inviolabilidad de la cadena de bloques se pierde. Es muy necesario disponer de una prueba de trabajo y de ese incentivo», aseguró.

Bainbridge-Clayton abundó en esta preocupación y se refirió a la adopción de cadenas de bloques con permisos y a cómo muchas empresas optan por esta estructura de datos en lugar de emplear una cadena de bloques como la descrita originalmente en el libro blanco de Satoshi Nakamoto.

Healy llevó la conversación hacia el entorno de desarrollo de diferentes cadenas de bloques y señaló cómo, mientras otros espacios de desarrollo de la cadena de bloques estaban empezando a tomar cuerpo, BSV sigue estando en una fase de accesibilidad relativamente incipiente. Sin embargo, esto puede ser una ventaja para el funcionamiento eficiente del sistema.

«BSV está empezando con elementos de bajo nivel de la ciencia computacional. Si queremos desarrollar algo que podamos escalar y que funcione realmente, tenemos que entender ese nivel básico para diseñar y desarrollar un sistema a partir de él. Otras [cadenas de bloques] facilitan el trabajo de los desarrolladores, pero si queremos desarrollar algo duradero que pueda servir de apoyo a la infraestructura financiera mundial, tenemos que bajar hasta el nivel más básico», afirmó Healy.

En esta sesión también se debatió sobre la historia del Bitcoin y la tecnología de la cadena de bloques, así como sobre la cultura y las filosofías presentes en este sector.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Mejores herramientas de información para un sector de la cadena de bloques más legal, a cargo de William Callahan

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-9

William Callahan, director de asuntos gubernamentales y estratégicos de Blockchain Intelligence Group, habló en su presentación sobre la necesidad de mejorar el cumplimiento legal en el espacio de la cadena de bloques y cómo puede lograrse.

Callahan presentó las herramientas de investigación y análisis de la cadena de bloques empleadas por Blockchain Intelligence Group, así como los cursos que ofrecen a las fuerzas de seguridad para ayudarlas a rastrear actividades delictivas en las plataformas de la cadena de bloques.

Estas herramientas pueden resultar muy útiles a la hora de combatir la gran cantidad de estafas basadas en criptomonedas que proliferan en las redes sociales y para rastrear la cadena de transacciones hasta dar con los culpables.

Callahan demostró cómo funcionan estas herramientas aplicándolas a transacciones reales y mostrando cómo era posible “seguir el dinero” en la cadena de bloques de BSV para dar con los defraudadores o actores malintencionados.

También destacó la formación ofrecida por Blockchain Intelligence Group, que puede resultar útil para todo el mundo, desde fuerzas de seguridad locales hasta empresas que operan en espacios regulados y pretenden mantener a los actores malintencionados lejos de sus plataformas.

«Hemos visto que muchas comunidades distintas quieren venir a recibir esta formación y entender todo esto mucho mejor. Hoy estoy aquí para invitarlos a todos a nuestra comunidad de investigadores de criptomonedas», afirmó Callahan.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Micropagos para el mundo, a cargo de Shashank Singhal

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-10

Shashank Singhal, director general y cofundador de Codugh, subió al escenario para hablar sobre cómo su empresa utiliza las capacidades de microtransacción de BSV para habilitar un mercado de API para desarrolladores que permite a estos ser recompensados por cada llamada que se haga a su software.

«El problema es que no existe una solución sencilla para que los desarrolladores moneticen sus API. Este es el principal problema que queremos solucionar», aseguró.

Singhal explicó cómo los desarrolladores pueden inscribirse en el mercado de Codugh y subir su API en cuestión de minutos, tras lo cual esta puede ser llamada por otros desarrolladores a cambio de una pequeña microtransacción que se envía al creador.

«Ya estamos listos para que los desarrolladores de software y las empresas se unan a nosotros como parte de nuestro programa beta público. Si eres desarrollador de software o una empresa que construye API o estás interesado en simplificar tu proceso de desarrollo, únete a nosotros y echa un vistazo a nuestro sitio web», dijo.

Singhal ofreció una rápida presentación preliminar del mercado de Codugh y habló de las características que llegarán próximamente a la plataforma. Entre ellas anunció la llegada de CUSD, un token de microtransacciones basado en el protocolo STAS en la cadena de bloques de BSV.

«Esto significa que los desarrolladores ajenos a BSV y a las criptomonedas pueden utilizar BSV como red de procesamiento de pagos para enviar microtransacciones sin tan siquiera darse cuenta de que es BSV quien lo impulsa todo en segundo plano», explicó Singhal.

Puedes encontrar más información sobre el token CUSD de Codugh aquí o ver la presentación de Singhal entera aquí.

 

Contratos inteligentes en Bitcoin, a cargo de Xiaohui Liu

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-11

Xiaohui Liu, fundador y consejero delegado de sCrypt, fue el siguiente en hablar sobre los contratos inteligentes y los tókenes en la cadena de bloques de BSV y sobre cómo sCrypt contribuye al desarrollo de estas tecnologías.

Liu comenzó explicando los beneficios de los contratos inteligentes que se ejecutan en la red BSV, como la utilidad de un sistema trustless que no requiere de terceros y permite el intercambio atómico de bienes y pagos.

También habló de la creación de contratos inteligentes en la cadena de bloques de BSV y de cómo esta resulta más accesible mediante su lenguaje de programación sCrypt y sus entornos de desarrollo integrados basados en la nube y en el escritorio. Liu anunció que en un futuro cercano se lanzarán kits de desarrollo de software para desarrolladores de GoLang y Java.

«Los desarrolladores nos han hecho llegar su enorme entusiasmo y hoy acabamos de llegar a los 2100, lo que supone un crecimiento bastante rápido, sobre todo si tenemos en cuenta que aún no hemos llevado a cabo ninguna acción de mercadeo. Hemos visto que muchos proyectos adoptan nuestra tecnología, ya sea desarrollando todo el producto sobre sCrypt o añadiendo sCrypt a las pilas tecnológicas existentes», aseguró.

Liu destacó en su presentación las capacidades potenciales de la tecnología de la cadena de bloques en lo que se refiere a la resolución de problemas y a la construcción de aplicaciones que puedan funcionar de forma autónoma sin terceros de confianza.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Inversiones de riesgo de BSV, a cargo de Paul Rajchgod

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-12b

Pasando de los aspectos técnicos de la cadena de bloques de BSV a los más comerciales, Paul Rajchgod, director general de capital privado de Ayre Ventures, subió al escenario para hablar sobre el potencial que las inversiones de riesgo tienen en el espacio de la cadena de bloques.

Rajchgod presentó Ayre Ventures y se centró en cómo BSV está dando forma al mundo al invertir en diversos sectores que sacan partido de su cadena de bloques.

A continuación, explicó la filosofía de inversión de Ayre Ventures y el motivo por el cual no invierten en “criptodivisas”, en referencia a la compra especulativa de tókenes con precios inflados que no reflejan ninguna utilidad real.

«Los financistas que están detrás de esta fábrica de criptomonedas querrán hacerte creer que tiene que haber una criptomoneda detrás de todo o de todos, ya que, si no ¿cómo sería posible lanzar un negocio centrado en la cadena de bloques?».

«La mayoría de las criptomonedas son innecesarias, no funcionan, son estafas o, en muchos casos, todo lo anterior», afirmó.

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_image-12a

Rajchgod señaló que muchas buenas empresas se pierden en el “ruido de las criptomonedas” e instó a estas a pasar de otras plataformas de la cadena de bloques al entorno fiable y funcional de BSV antes de que se vean superadas por la competencia.

«BSV es la única cadena de bloques empresarial pública del mundo que permite un escalado infinito y la plataforma ideal para realizar micropagos o nanopagos con costes de transacción ultrabajos».

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Presentación de los finalistas de la Hackatón de BSV

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_finalists

En la siguiente sesión, los tres finalistas de la 4.ª Hackatón de BSV presentaron los proyectos en los que habían estado trabajando a lo largo de las seis semanas de codificación previas a la CoinGeek de Nueva York.

Cuatro jueces (el Dr. Craig S Wright, jefe científico de nChain; Paul Rajchgod de Ayre Ventures; Donny Deutsch, presidente emérito de Deutsch Inc, y Steve Shadders, director técnico de nChain) asistieron a las presentaciones de los finalistas y les plantearon preguntas relacionadas con sus proyectos.

Los finalistas y sus proyectos fueron los siguientes:

  • Marcel A. Gruber – CATN8
  • Joe Thomas – Bitcoin Phone
  • Masatomo Tanaka – TKS Pnt

CATN8 es una plataforma de transmisión de vídeo en línea basada en micropagos que implementa un monedero SPV con todas las funciones. Conocido como el “botón del dinero de los reproductores de vídeo”, está diseñado como un monedero de streaming SPV, un reproductor de vídeo monetizado y un servidor de streaming multimedia cuya estructura se basa íntegramente en el protocolo Bitcoin.

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_catn8

Bitcoin Phone es el primer protocolo de voz sobre Bitcoin del mundo. Puede transmitir datos de voz sobre la red Bitcoin aprovechando la no finalidad de nSequence para permitir la transmisión de esos datos casi en tiempo real. Básicamente, esto permite realizar llamadas de voz mediante transacciones de Bitcoin en la cadena de bloques de BSV.

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_bitcoin-phone

TKS Pnt es un sistema de tokenización por puntos diseñado para ser utilizado por los comerciantes y sus clientes. Esta aplicación recopila los sistemas de puntos ofrecidos por diversos comerciantes y los integra en una aplicación móvil que realiza transacciones y registra el historial de cada transacción del sistema de puntos en la cadena de bloques de BSV.

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_tks

El 7 de octubre, último día de la conferencia CoinGeek de Nueva York, se decidió la posición final de los tres proyectos y la parte del premio de USD 100 000 en BSV que se llevó cada uno de ellos.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Debate en la Hackatón: Crear valor real con proyectos basados en la cadena de bloques

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_discussion

Tras recibir en el escenario a Jimmy Nguyen, se les pidió a los jueces asistentes a las presentaciones de la Hackatón que diesen sus impresiones generales sobre cada uno de los proyectos, así como de las potenciales aplicaciones y las capacidades ampliadas de los productos creados por los finalistas.

Cada uno de los jueces sopesó la capacidad de los tres tipos de aplicaciones entre pares para crear aplicaciones sobre BSV que aporten valor real dentro y fuera del sector de la cadena de bloques.

«Creo que todos los proyectos han abordado el elemento [entre pares] de diferentes maneras. Me ha gustado ver cómo alguien ha utilizado las bibliotecas de clientes móviles y ha aprovechado la funcionalidad de notificación instantánea de los teléfonos. También ha sido una agradable sorpresa ver a alguien jugando con nSequence y nLockTime en forma de canal de pago», comentó Shadders.

«Creo que lo han hecho muy bien, pero me gustaría que empezasen a pensar un poco más allá», dijo el Dr. Wright. Puso como ejemplo un posible mecanismo de DRM seguro sobre la cadena de bloques de BSV que pudiese poner al descubierto a los actores malintencionados y hacerlos económicamente responsables de compartir contenidos con derechos de autor.

Rajchgod afirmó que uno de los mayores retos de este tipo de proyectos es identificar las necesidades de los usuarios de estas tecnologías, opinión que fue compartida por Deutsch.

«Dado que en este momento se trata de un sector muy orientado a la tecnología, creo que los ganadores serán los que se asocien con los vendedores y consumidores tradicionales. Una cosa es invertir en algo, pero otra distinta es hacer que eso forme parte de tu vida cotidiana», aseguró Deutsch.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

El tiempo es una experiencia personal, a cargo del Dr. Craig S. Wright

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_craig

El Dr. Craig S Wright regresó al escenario para pronunciar el discurso principal del día, centrado en el tema de la conferencia y en el concepto del tiempo como experiencia personal dentro de la red Bitcoin.

Comenzó explicando cómo funciona el tiempo en la red Bitcoin, teniendo en cuenta su papel integral en el protocolo subyacente y en su ledger digital con marcas de tiempo.

«La naturaleza de cómo los nodos y los individuos ven el tiempo en Bitcoin es realmente sencilla. Es lo que experimentas, la prueba que tienes. Este es un concepto con el que la gente se suele equivocar. Creen que se trata de votar por lo mío frente a lo tuyo, pero no es así”, explicó.

Wright prosiguió relacionando ese concepto con el problema que supone resolver el doble gasto, uno de los aspectos clave del diseño de Bitcoin. Afirmó que los nodos pueden enfrentarse a los actores malintencionados difundiendo las pruebas de que una transacción fue procesada en un momento determinado.

También habló del sistema de reputación incorporado en Bitcoin y aludió al problema que supone probar la existencia de alguien haciendo referencia a su registro histórico de documentos y pruebas empíricas. Esa misma práctica es válida para Bitcoin, donde ese proceso comprobable se utiliza para establecer hechos de existencia y propiedad.

«El tiempo importa. ¿Cómo se prueban las cosas? El tiempo nos da pruebas de pistas, de auditorías, de todo lo que ha ocurrido. El tiempo nos permite conocer la historia y el rendimiento de las cosas. El tiempo nos permite desarrollar todas las diferentes formas de crear empresas», aseguró.

Puedes ver la sesión entera aquí.

 

Mesa redonda: la cadena de bloques y el futuro de la tecnología

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_future

En la última sesión de la noche, Jimmy Nguyen presidió una mesa redonda sobre la cadena de bloques y el futuro de esta tecnología que contó con la presencia de un grupo de destacados expertos del mundo de la criptografía.

En el debate participaron los siguientes oradores:

  • Ian Grigg, criptógrafo financiero
  • Stuart Haber, director de Stuart Haber Crypto, LLC
  • El doctor Scott Stornetta, socio de Yugen Partners
  • Craig S. Wright, jefe científico de nChain

Nguyen comenzó con un recorrido por parte de la historia de la cadena de bloques. En su conversación con los ponentes sobre los orígenes de esta tecnología surgió una intrigante percepción de la investigación fundacional tras la cadena de bloques de Haber y Stornetta, quienes sentaron en 1991 las bases de la idea de la marca de tiempo digital empleada de esta manera.

«Me gustaría señalar que, aunque a menudo se nos menciona a Stuart y a mí como coinventores de la cadena de bloques, desde mi punto de vista preferiría decir coinventores de la cadena de bloques inicial o proto-cadena. Lo digo porque se ha añadido tanto valor a nuestro trabajo previo que lo que hoy consideramos como cadena de bloques es más de lo que hicimos nosotros, aunque varias ideas clave surgieron de hecho desde el principio», comentó Stornetta.

A continuación, Wright habló sobre su propia experiencia al leer los trabajos en los que Stornetta y Haber describían la cadena de bloques y cómo esta se implementó en la solución descrita en el libro blanco de Bitcoin.

Grigg habló de la idea que hay detrás de los contratos ricardianos y de la importancia de los datos hash a la hora de probar la integridad y la procedencia de los contratos de una forma matemáticamente demostrable.

recap-coingeek-new-york-conference-day-1_ian

A continuación, el debate giró en torno a cómo se aprovecharon todos estos conceptos criptográficos en la creación del Bitcoin y cómo el futuro de la tecnología de la cadena de bloques se basará en ellos para realizar aún más aplicaciones de las capacidades que proporcionan.

El 13 de octubre se cumplirá el 30.° aniversario del bloque génesis de la “proto-cadena de bloques”, y Stornetta ya ha adelantado que tiene preparado algo especial para celebrarlo. Sigue atento para no perder detalle.

Jimmy Nguyen concluyó la conferencia, que dio las gracias a todos los asistentes, tanto a los que estuvieron presentes como a los que siguieron el evento a través de Internet.

Puedes ver la sesión entera aquí.