La aceleradora de startups en cadena de bloques, Satoshi Block Dojo, tuvo su lanzamiento el miércoles 25 de agosto en un evento en Londres, Reino Unido. La aceleradora de empresas emergentes (startups) le ofrece a los emprendedores que buscan desarrollar negocios en la cadena de bloques de BSV la oportunidad de impulsar sus compañías y entregar productos al mercado en tiempo récord, mientras busca financiamiento por parte de inversionistas.
Las empresas que soliciten unirse a Satoshi Block Dojo y aprueben el proceso de evaluación reciben una bienvenida “de oro” de GBP 10 000, además de una valiosa cantidad de formación y servicios brindados por la compañía y sus socios. El equipo apunta a avanzar 241 startups para el 2026. Cada empresa debe pasar por un riguroso programa de 12 semanas, divido en dos secciones de seis semanas cada uno, en los cuales desarrollarán un producto mínimo viable de su aplicación, que sea óptimo para presentar a potenciales inversionistas.
Una vez que estos socios inversionistas financien la empresa, el equipo recibirá GBP 140 000 en fondos del Plan de Inversión de Empresas Semilla (SEIS por sus siglas en inglés) para su primer año de operaciones. Después de ese año, la empresa puede recibir millón y medio de GBP adicionales del Plan de Inversión Empresarial (EIS por sus siglas en inglés) proveniente de los mismos socios inversionistas, siempre y cuando hayan desarrollado un producto funcional y estén generando ingresos.
Como una aceleradora de empresas emergentes basadas en BSV, la Satoshi Block Dojo ofrece una gran cantidad de servicios y herramientas de apoyo a los emprendedores y programadores que estén desarrollando nuevas empresas en la cadena de bloques de BSV. Estos servicios incluyen el manejo de contratos legales y actividades financieras, dos mentores especialistas para brindar apoyo las 24 horas, conectar a los emprendedores con los cofundadores adecuados, ofrecer formación en programación BSV en la plataforma SatoLearn de Vaionex Corporation y crear una presentación para inversionistas y estrategia de ventas para startups.
El modelo usado por Satoshi Block Dojo beneficia a las empresas, los inversionistas, la aceleradora en sí y a todo el ecosistema de Bitcoin SV porque habilita el lanzamiento de nuevas y emocionantes aplicaciones en la cadena de bloques de BSV. La aceleradora es gestionada por un “equipo ideal” de expertos en negocios y cadenas de bloques altamente calificados, que ofrecen poderosos y valiosos conocimientos sobre cómo hacer que una aplicación desarrollada en BSV sea exitosa.
El equipo detrás de Satoshi Block Dojo tomó el escenario en el evento de lanzamiento para explicar la visión detrás de la aceleradora. También se contó con presentaciones del director gerente de la Bitcoin Association, Patrick Prinz y el científico jefe de nChain, Dr. Craig S. Wright. Si te lo perdiste, aquí resumimos los puntos destacados del evento de lanzamiento de Satoshi Block Dojo:
Craig Massey – presidente
El presidente de Satoshi Block Dojo, Craig Massey, inició con una descripción del programa del evento y explicando cómo se interesó en la tecnología de cadena de bloques y BSV. Habló sobre su impresionante trayectoria como inversionista y emprendedor en serie, y sobre cómo espera nutrir y fundar nuevas compañías que desarrollen aplicaciones en la cadena de bloques de BSV.
Explicó la manera en que Satoshi Block Dojo se encarga de todo el trabajo administativo requerido para construir una nueva empresa, con el fin de que los emprendedores se concentren en desarrollar sus aplicaciones; esto les permite enfocarse en crear nuevas tecnologías.
Massey cree que la cadena de bloques de BSV tiene suficiente potencial para el desarrollo de aplicaciones vanguardistas, especialmente cuando se compara con otros protocolos de cadenas de bloques que ofrecen funcionalidades limitadas y tókenes de inversión especulativos. Concluyó su participación destacando las razones por las cuales escogió lanzar una aceleradora de empresas emergentes para el ecosistema de BSV y mostró una presentación que resumía el proceso de aceleración de startups de Satoshi Block Dojo.
Richard Boase – jefe de compromiso emprendedor
El siguiente en presentarse fue Richard Boase, jefe de compromiso emprendedor en Satoshi Block Dojo. Él comenzó resumiendo la proposición básica de la aceleradora y guiando a los espectadores por el proceso y el apoyo brindado a las nuevas empresas.
«La meta es encontrar nuevas startups, guiarlas por procesos de formación y capacitación en herramientas de BSV, ofrecerles apoyo en todo el proceso administrativo, llevarlas por una metodología “sprint” para crear un producto mínimo viable (MVP por sus siglas en inglés) y durante esas 12 semanas encontrarles un cliente de I+D para que puedan iterar rápido y llegar al mercado. Finalmente, los presentamos a los inversores informales con el fin de ayudarles a recaudar fondos», dijo Boase.
También explicó el proceso de evaluación que determina si una startup califica para la “bienvenida de oro” y la participación en el proceso de aceleración. Remarcó que hay muchos evaluadores que valoran el potencial y la viabilidad de las ideas presentadas por las startups basadas en BSV.
Satoshi Block Dojo tiene como objetivo ofrecer el mayor apoyo posible a las empresas para que puedan progresar con su tarea sin estar limitadas a las restricciones de los procesos administrativos, financieros y legales, dijo Boase. También, animó a todos los interesados en desarrollar aplicaciones en BSV a que se inscriban en la aceleradora.
Robin Kohze – director de tecnología
El director de tecnología de la Satoshi Block Dojo, Robin Kohze, subió al escenario para hablar del soporte técnico ofrecido a los programadores mediante la plataforma de tutorías SatoLearn, propiedad de Vaionex Corporation. En su papel como director de tecnología, Kohze también evalúa la capacidad técnica y el potencial de las presentaciones de las empresas, diferenciando las ideas aplicables de aquellas que no son técnicamente factibles.
Además, indicó que al completar los cursos ofrecidos por el taller en SatoLearn, que estará disponible para todas las empresas de la Block Dojo, los programadores que sean nuevos en el ecosistema de BSV podrán comenzar a desarrollar aplicaciones en cuestión de una semana.
La Satoshi Block Dojo también le dará a las startups acceso a la infraestructura Relysia de Vaionex Corporation, una infraestructura de API que elimina gran parte de la complejidad del desarrollo en Bitcoin SV, afirmó Kohze. Esto le permite que las empresas se enfoquen en desarrollar aplicaciones dentro de un contexto accesible sin los obstáculos de los complejos mecanismos de bajo nivel del protolo de Bitcoin.
James Marchant – director de inversiones
El siguiente en presentarse fue el director de inversiones de la Satoshi Block Dojo, James Marchant, quién inició haciendo hincapié en la importancia que la aceleradora puso en habilitar nuevas y emocionantes empresas desarrolladas en BSV. Brindó información sobre su experiencia como fundador exitoso, gerente general y emprendedor, así como su camino hacia el mundo de las startups en cadenas de bloques y BSV.
Marchant continuó con una descripción de la filosofía de inversiones detrás del enfoque de la Satoshi Block Dojo a la hora de atraer financiamiento para startups en BSV, dándonos una guía más detallada del ciclo de inversión que experimentarán los programadores que se inscriban a la aceleradora.
Agregó que el flujo de caja suele ser la razón principal por la cual muchas empresas emergentes fallan, y el equipo de Satoshi Block Dojo tiene como meta darles a sus empresas la mayor posibilidad posible de éxito, aprovechando su extensa experiencia para encontrar financiamiento a beneficio de las empresas del programa.
Patrick Prinz – director gerente de la Bitcoin Association
El director gerente de la Bitcoin Association, Patrick Prinz, fue el siguiente en exponer para presentar a la asociación y explicar su participación en el ecosistema BSV. La Bitcoin Association es la organización empresarial global con sede en Suiza que trabaja para promover los negocios en la cadena de bloques de Bitcoin SV (BSV) y su moneda digital.
Prinz inició explicando cómo se involucró en el mundo de Bitcoin y las cadenas de bloques y de cómo al inicio lo desanimaron los aspectos técnicos de la tecnología, pero luego cambió su perspectiva y mejoró su conocimiento de cómo funciona BSV y el protocolo de Bitcoin. Destacó las herramientas formativas disponibles gracias a la Bitcoin Association como la Bitcoin SV Academy, que ofrece numerosos cursos diseñados para diferentes grados de conocimiento técnico.
También, Prinz habló sobre el potencial de Bitcoin y de la tecnología de cadenas de bloques, afirmando que era la pieza faltante en el rompecabezas de la economía de datos mundial.
«La cadena de bloques como territorio escalable neutral donde mantienes el control y la soberanía de los datos es la verdadera nube y la pieza que faltaba en el rompecabezas para descubrir la economía de datos que será parte de nuestra vida en el futuro», dijo Prinz.
Concluyó destacando cómo la tecnología de cadena de bloques habilitará está nueva economía de datos, haciendo hincapié en las potentes implicaciones que la soberanía de datos y la interoperabilidad que brinda BSV.
Michael Hudson – fundador y gerente general de Bitstocks
A continuación, el fundador y gerente general de Bitstocks, Michael Hudson, ofreció su perspectiva del protocolo de Bitcoin y su perspectiva de las implicaciones de la red de Bitcoin. Describió la red de Bitcoin como un papel digitalizado que puede ser usado para registrar y verificar transacciones, con tókenes satoshi que funcionan como el “bolígrafo” que crea esas transacciones.
«[Bitcoin] no solo está reinventando ese papel y dándole un nuevo bolígrafo a la humanidad: cada una de las interacciones se registra en forma cronológica, lo que significa que nosotros, como colectivo global, no tendremos que confiar en nuestra memoria porque podemos almacenar y registrar absolutamente todo», aseguró Hudson.
También, subrayó la importancia de la integridad de datos y explicó como la cadena de bloques de BSV puede facilitar que las personas tengan completo control sobre sus vidas digitales y les garantiza las herramientas para mantener y monetizar su información personal como les plazca.
Dr Craig S. Wright – científico jefe de nChain
El Dr. Craig Wright, científico jefe de la compañía de desarrollo en cadena de bloques nChain, explicó el valor de la funcionalidad simple de Bitcoin como fuente fiable que brinda un registro irrefutable de transacciones verificadas por consenso.
También habló de la importancia de la soberanía de los datos y cómo la nueva economía de datos monetizó la fuente de información de personas sin darles poder sobre la propiedad de la misma. La cadena de bloques de BSV quiere remediar esto, permitiendo que las personas recuperen el control de su información y el poder de decidir si quieren suministrar y monetizar estos datos.
El Dr. Wright concluyó destacando la importancia de Bitcoin como fuente de lo que es verdadero o falso, y subrayó la importancia de un sistema que registre de forma honesta estos hechos, especialmente si se considera la prevalencia de desinformación y datos manipulados fraudulentamente en el sistema actual.
Mesa redonda
El evento concluyó con una mesa redonda con los ponentes en el escenario y una sesión rápida de preguntas. Los participantes de la mesa ronda fueron los siguientes:
- Dr Craig S. Wright
- Robin Kohze
- Craig Massey
- Patrick Prinz
- Michael Hudson
- Richard Boase
Las preguntas iniciaron con una discusión sobre la habilidad que tiene la cadena de bloques de BSV para competir dentro del ecosistema digital. El Dr. Wright señaló que la red está diseñada para satisfacer al público en general y proveer utilidades accesibles mediante su gestión de volúmenes de transacciones sin precedentes.
Los panelistas también hablaron sobre la interrogante de la sostenibilidad en el sector de cadenas de bloques: insistieron que la red BSV ofrece una solución mucho más amigable con el ambiente que otros protocolos como Bitcoin o Ethereum, gracias a su habilidad de escalar y reducir el costo de energía por transacción conforme aumentan los tamaños de bloques en la red.
Como respuesta a una pregunta sobre la adopción de la red BSV, Prinz señaló que las industrias han encontrado un valor significativo en la habilidad que tiene el protocolo de esta cadena de bloques para gestionar modelos de negocios impulsados por datos; así como aquellos que dependen de micropagos de bajo costo y alta frecuencia.
El evento concluyó con un breve resumen por parte de Craig Massey, quien animó a los programadores y emprendedores a inscribirse en la aceleradora de startups Satoshi Block Dojo, seguido de un sorteo en directo en el cual un afortunado miembro de la audiencia ganó un premio a escoger entre dos boletos a Tokio, Japón o 10 BSV a ser enviados a su monedero.
Para obtener más información sobre la aceleradora de startups Satoshi Block Dojo o para inscribirte, regístrate en el sitio web oficial de la compañía.