Los habitantes de Tuvalu, una pequeña nación insular en el Pacífico Sur, podrían convertirse en los primeros ciudadanos en cadena de bloques en el mundo, cuya identidad, ciudadanía y datos financieros están seguros en una cadena de bloques pública. En diciembre del 2020, el gobierno tuvaluano anunció que iniciaría un proyecto de migración digital masiva con el cual integrarían sus sistemas de gobierno y financieros con el ledger público de BSV y así convertirse en la primera sociedad libre de papel en el mundo.
Tuvalu está trabajando en colaboración con la compañía líder en tecnología de cadena de bloques a nivel empresarial nChain, la consultora sobre Bitcoin Elas Digital y la consultora de tecnología comunitaria Faiā en este proyecto. Estas organizaciones trabajan juntas para desarrollar el ledger digital nacional de Tuvalu en la cadena de bloques pública de Bitcoin SV, la cual brinda bases confiables y eficientes gracias a su escalado ilimitado, bajos costes de transacción y protocolo bloqueado.
Tuvalu tiene una población de aproximadamente 11 000 personas, infraestructura de banca electrónica limitada y vive bajo la amenaza del aumento del nivel del mar. Uno de los recursos más importantes, sin embargo, es la propiedad del dominio de alto nivel “.tv”, el cual ha visto un aumento en la demanda global gracias al crecimiento de plataformas de transmisión de vídeos en línea.
El director gerente y fundador de Faiā, George Siosi Samuels, encontró el potencial de usar este recurso para acelerar la transformación digital del país y eventualmente subir sus islas para mitigar el peligro que representa el cambio climático. Después de publicar un plan de cinco pasos para salvar a Tuvalu del cambio climático y, a la vez, reformar su infraestructura digital, el gobierno se puso en contacto con Samuels y coordinó que Faiā, nChain y Elas Digital para hacer realidad esta visión.
El plan inicia habilitando una guerra de pujas por el dominio “.tv”, una parte de las ganancias de esto serán invertidas desarrollar una infraestructura digital para facilitar la creación del ledger digital nacional de Tuvalu. BSV fue escogida para este proyecto de ledger digital debido a su estabilidad y escalado excepcionales. La tecnología se adhiere a los principios fundamentales de Bitcoin con su gestión de transacciones barata y eficiente, habilitada gracias a la eliminación de los límites de tamaño de los bloques, lo que mejora enormemente el costo y capacidad de procesamiento.
Conforme continúa el progreso en la implementación del ledger nacional, el fundador de Faiā, George Siosi Samuels, el fundador de Elas Digital, Brendan Lee y el director de servicios empresariales de nChain, Simit Naik, nos brindan más detalles sobre cómo la tecnología puede ser aplicada y lo que esto significa para el pueblo de Tuvalu.
Aclarando falsos conceptos

El director gerente de Faiā, George Siosi Samuels, se siente confiado de que el pueblo de Tuvalu adoptará su nueva ciudadanía digital. Explica que hay muchos conceptos erróneos sobre el conocimiento tecnológico de los residentes de Tuvalu y que en realidad hay muchos tuvaluanos que ya están encontrando maneras innovadoras para trabajar a pesar de la falta de un sistema de banca electrónica en el país.
«Una de las primeras cosas a las que queremos referirnos es al concepto erróneo de que se trata de una pequeña nación insular casi primitiva, y yo puedo entender por qué las personas piensan que lo es», aseguró Samuels.
«Pero el internet en Tuvalu es lo suficientemente rápido para hacer llamadas por Zoom, la mayoría de las personas ya tienen teléfonos móviles y algunos de ellos están encontrando soluciones al evidente hecho de que la mayoría de los isleños no pueden usar sus tarjetas de crédito localmente en muchos servicios de comercio electrónico».
«Los habitantes de Tuvalu están muy al tanto de lo que está disponible en el mundo y su infraestructura de internet. Ya se encuentran en el proceso de modernizar todo y tienen acceso a un internet que es adecuando para obtener cosas en línea».
Los tres pilares fundamentales de Faiā son la cultura, la comunidad y la tecnología y todas están siendo aprovechadas por Samuels para asegurarse de que el pueblo tuvaluano esté comprometido con el proceso de construir su propio ledger digital nacional.
Samuels es un experto en cultura y comunidad dentro de la esfera tecnológica, ya que ha estado involucrado con Bitcoin desde el 2013 y ha acumulado una amplia experiencia en el mundo de iniciativas y proyectos impulsados por la comunidad. Su compañía está utilizando este conocimiento para apoyar a la agilidad cultural de Tuvalu y entregar transparencia en el desarrollo digital nacional, garantizando el compromiso con la comunidad en cada fase del proceso.
«He lidiado con aspectos de gestión cultural y de cambio en muchos lanzamientos tecnológicos y compañías, y comprendo que una cultura o un grupo de personas necesitan estar listos para ciertos tipos de cambios», aseguró.
«Si no lo están, necesitas poder identificar los comportamientos para ayudar a moverlos hacia el objetivo y debes obtener la aprobación de todas las partes involucradas».
La identidad nacional de Tuvalu está cambiando significativamente como parte de su plan de migración ICT, el cual incluye el proyecto del ledger digital nacional, y que tiene gran potencial de atraer a los tuvaluanos que vivan en otros países para que regresen a esta nación insular.
«Tuvalu quiere cambiar la narrativa de ser una nación que se está hundiendo a convertirse en una nación de innovación, y tienen muchos tuvaluanos inteligentes que estudiaron y decidieron mudarse a otros países», añadió Samuels.
«Parte de este proyecto es atraer la inteligencia de vuelta para trabajar en su patria ancestral».
Samuels se mantiene confiado en el futuro de la iniciativa del ledger digital nacional de Tuvalu, en parte debido a la agilidad cultural innata y alentadora de la comunidad del país. Él también recalca que, aunque la base de esta plataforma será desarrollada en la cadena de bloques, los usuarios y muchos desarrolladores en esa tecnología no podrán interactuar con el protocolo de Bitcoin SV directamente.
«Si quieres tratar a Bitcoin como una simple y aburrida base, entonces no será muy diferente al internet en sí, en tal caso lo que debes hacer en realidad es enfocarte en desarrollar buenas aplicaciones», explicó.
Debido a la naturaleza a largo plazo del proyecto y su despliegue gradual, Samuel confía en que el desarrollo del ledger digital nacional de Tuvalu tendrá la capacidad de progresar sin obstáculos mientras la “base” subyacente continúa siendo afinada.
La segunda fase del proyecto también está programada para iniciar pronto y comprenderá un compromiso más amplio con los ciudadanos de Tuvalu, así como la publicación de actualizaciones regulares sobre la implementación del proyecto.
«Estoy muy entusiasmado por entrar a la fase dos, vamos a estar explorando el compromiso cívico, tanto en línea como fuera de línea y publicando más frecuentemente», indicó Samuels.
«Ahora que hemos finalizado la fase uno, tenemos más claro cómo vamos a comprometernos con la comunidad en general a partir de ahora, y aquí es donde podemos destacar el aspecto comunitario del proyecto».
Servicios del ledger digital nacional de Tuvalu
La base subyacente del ledger digital nacional de Tuvalu será la cadena de bloques pública de BSV, la cual ofrece un rendimiento de transacciones inigualable, estabilidad, y costes de transacción significativamente bajos. Sobre esta red de vanguardia, Tuvalu correrá una serie de ledgers encriptados con permisos utilizando el protocolo Metanet, lo que habilita una plataforma de internet basada en valores y desarrollada en Bitcoin. Metanet es un protocolo para la creación de transacciones que están organizadas de manera que habiliten estructuras de datos encadena. Estas estructuras de datos son protegidas por la inmutabilidad y fiabilidad subyacentes del ledger público, mientras que también se aseguran de que la información relacionada a los ciudadanos de Tuvalu se mantenga privada y encriptada.

«La visión original del ledger digital nacional de Tuvalu fue marcada como una serie de ledgers gestionados dentro de una sola estructura unificada de datos Metanet y compuesta de muchos sub-ledgers por separado, donde cada uno brinda algún tipo de funcionalidad al gobierno de Tuvalu», declaró el fundador de Elas Digital, Brendan Lee.
«Nos sentimos muy afortunados porque los miembros del gobierno comprendieron inmediatamente lo que la propuesta significaba y estuvieron dispuestos a hacer el salto y convertirse en el primer gobierno en usar Metanet como un sistema de gestión cívica».
«Con la aplicación estratégica de tecnología de encriptado de última generación, podemos mantener segura la información privada, mientras le brindamos a todos los que accedan a la información privada un medio muy público y abierto por el cual verificar su procedencia», agregó.
Elas Digital, nChain, y Faiā no están creando el ledger en sí, lo que hacen es actuar como proveedores del servicio que brindará las herramientas al pueblo de Tuvalu para construir y popular su propio ledger digital nacional. Esto asegura que los tuvaluanos tengan completa autoridad y control sobre su propia información.
«El pueblo de Tuvalu será el propietario de los contenidos del ledger digital nacional de Tuvalu, los mismos se encargarán de crearlos y controlarlos al 100%. Nosotros trabajaremos con ellos para asegurarnos de que nuestras herramientas hagan lo que ellos necesiten», explicó Lee.
Las aplicaciones también se desarrollarán sobre el ledger digital nacional como parte de la migración digital de Tuvalu, iniciando con un portal para gestionar las solicitudes de ciudadanía.
«La primera aplicación que estamos desarrollando es un portal para gestionar el sistema de procesamiento de solicitudes de ciudadanía tuvaluana. Creo que este es nuestro primer gran paso, ya que resuelve una serie de problemas administrativos complicados y extensos para los tuvaluanos sin crear algo en lo que ellos tengan que depender desde el día uno para servicios gubernamentales», indicó Lee.
«Con el tiempo, apuntamos a reemplazar casi todos los servicios gubernamentales basados en papel (por ejemplo, licencias de pesca, traspaso de tierras, nacimientos/muertes/matrimonios, etc.) con equivalentes en la cadena de bloques, y en cada caso tendríamos como objetivos brindar los mismos resultados, con la eficiencia, velocidad y bajo costo de Bitcoin.
Esto será algo que el grupo haga en consulta con el pueblo de Tuvalu conforme avance el tiempo, pero eventualmente, el ledger debería cubrir todos los aspectos de los servicios gubernamentales, financieros y minoristas del país.
Facilitando el dinero digital a Tuvalu

Tuvalu utiliza actualmente el dólar australiano (AUD), ya que no tiene su propia moneda. Por tanto, el grupo brindará las herramientas para operar una versión tokenizada de esta moneda en el ledger digital nacional. «Tuvalu usa principalmente el dólar australiano como su moneda principal, entonces nuestro enfoque será brindar una forma tokenizada del AUD para su uso como dinero digital. BSV será el ledger que sustentará la moneda tokenizada para Tuvalu», explicó el director de servicios empresariales de nChain, Simit Naik.
«Sabemos que el cambio siempre es difícil y que una nueva tecnología puede parecer compleja y abrumadora. Nuestra estrategia es minimizar el impacto de cualquier cambio potencial y mantener el uso del AUD como parte clave de nuestro análisis en Tuvalu».
El dinero físico juega un papel importante en la economía de Tuvalu y nChain está enfocado en brindar una solución que mantenga todos los beneficios del dinero en efectivo, pero potenciado por la funcionalidad digital.
Naik aseguró que su estrategia mantendrá el sistema de caja existente al mismo tiempo que agrega los beneficios de una accesibilidad mayor, pagos digitales y micropagos. También brindará atención a los desafíos del dinero en efectivo, como la distribución y monitorización.
Esto forma parte de la primera fase de implementación del ledger digital nacional de Tuvalu, así como el desarrollo de un portal para las solicitudes de ciudadanía.
«En la fase inicial, nos enfocaremos en dos áreas principales: el proceso de ciudadanía y el dinero digital. La fase inicial del proceso de ciudadanía sentará las bases del ledger digital nacional de Tuvalu, y las futuras fases se desarrollarán en estos registros para ofrecer capacidades mejoradas, como lo son los esquemas de identidad nacional digital», agregó Naik.
«El sistema de dinero digital se diseñará para resolver los más grandes desafíos del uso de dinero en Tuvalu, como por ejemplo brindar un mejor acceso al dinero y la habilidad para hacer pagos digitales y micropagos. Desde la perspectiva gubernamental, estaremos facilitando diferentes canales de distribución de efectivo y monitorizando la circulación de dinero en efectivo en las nueve islas».
Al igual que Faiā y Elas Digital, nChain está muy consciente de la necesidad de educar el mundo sobre proyectos basados en la cadena de bloques, así como de los factores sociales y culturales que afectan el plan del ledger digital nacional de Tuvalu.
«Cuando consideramos la cadena de bloques, el mayor desafío que enfrentamos es el concepto equivocado de cadena de bloques públicas vs privadas y del papel de la cadena de bloques en sí», explicó Naik.
«Es nuestra responsabilidad aclarar estos temas mediante la formación y el alcance, y también desempeñando el papel de líderes de pensamiento en este sector. Anticipamos que muchos de estos problemas surgirán desde fuera de Tuvalu, entonces nuestra labor deberá enfocarnos en que esos países y las partes interesadas comprendan completamente cómo la opción de la tecnología nos ayuda a brindar la solución correcta a los desafíos y motivos de nuestro cliente».
Él señala que el lanzamiento del ledger digital nacional de Tuvalu será gestionado y puesto en escena cuidadosamente para asegurar que el pueblo de este país tenga la oportunidad de comprender y apoyar el proyecto de migración digital.
«Con cualquier programa de transformación digital, particularmente aquellos que veamos como programas de trabajo revolucionarios, necesitamos asegurarnos de tomar en cuenta los motivos culturales y sociales para poder manejar la implementación de cualquier nueva tecnología», agregó Naik.
«En Tuvalu, tomamos la precaución de no aplicar demasiados cambios en un período corto de tiempo, entonces nos enfocamos en realizar cambios en incrementos para asegurarnos de ser un apoyo para Tuvalu en este viaje de transformación».
El proyecto del ledger digital nacional de Tuvalu es único en el mundo de las cadenas de bloques y criptomonedas, es una iniciativa del gobierno que aprovecha la tecnología subyacente del ledger público de BSV y, como resultado, se podrá medir el progreso y continuar la consultoría durante toda su implementación.
En un ambiente sacudido por “esquemas de inversión de criptomonedas” inescrupulosos, ofertas iniciales de monedas (ICO por sus siglas en inglés) infladas y la compra especulativa de tókenes digitales por rápidos rendimientos, BSV ha consolidado su posición como fuente de estabilidad y como la mejor cadena de bloques para todos, para que todos puedan desarrollar aplicaciones en ella, desde empresas y gobiernos hasta desarrolladores que trabajan por pasatiempo.
El gobierno tuvaluano continúa consultando extensivamente con relación a sus planes de migración digital y sigue comprometido con BSV como mejor opción para satisfacer las necesidades del país.
Se espera el lanzamiento de más información sobre el proyecto del ledger digital nacional este año, así como un portal dedicado a recabar retroalimentación por parte de ciudadanos y proporcionar actualizaciones sobre la iniciativa.